El Buen Fin celebrará el próximo 11 de mayo Solemne Misa Funeral en memoria del Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo
<<La corporación franciscana, celebrará la Solemne Misa Funeral en la Iglesia de San Antonio de Padua a las 20:30h>>
El Cardenal Amigo Vallejo nació en Medina de Rioseco, Valladolid, el 23 de agosto de 1934, hijo de médico, y primo del psiquiatra y escritor Juan Antonio Vallejo-Nágera. Tras ingresar en la Universidad de Valladolid para estudiar Medicina, decide abandonar dichos estudios e ingresar en el noviciado de la Orden de Hermanos Menores, el 16 de octubre de 1954. En diciembre de 1973 fue nombrado Obispo de Tánger, época en la que Fray Carlos solicita motu propio formar parte de la corporación siendo la primera cofradía de la ciudad de la que formase parte como hermano de número, por su profunda devoción hacia los Sagrados Titulares. En 1982 tomó posesión como Arzobispo de Sevilla, sede que ocupó hasta el año 2009. El 21 de octubre de 2003, en la Ciudad del Vaticano, fue nombrado Cardenal, recibiendo el título de la iglesia romana de Santa María de Montserrat de los Españoles.
Desde los años 70, su vinculación con al Hermandad del Buen Fin ha sido muy estrecha, alcanzando uno de los hitos más destacables el 8 de octubre de 2005, momento en el que el Cardenal coronó canónicamente a Nuestra Señora de la Palma, la cual era considerada por el propio Fray Carlos Amigo, “su devoción”, como llegó a reconocer el lluvioso miércoles Santo de 2005 tras anunciar el Hermano Mayor la no realización de la estación de penitencia y él estaba presente dado que era costumbre que acompañara la cofradía cada año ocupando un lugar en la presidencia de los pasos. Otro de los acontecimientos más importantes en el Buen Fin, tuvo lugar en el año 2006, cuando Fray Carlos Amigo Vallejo, recibió la medalla de oro de la Hermandad, distinción que hasta la fecha solamente poseían 3 hermanos. Tras ello, y con motivo del XXV aniversario de su llegada a la diócesis, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla eligió al Santísimo Cristo del Buen Fin para que presidiese el tradicional Vía Crucis de las Hermandades, que tiene lugar en la S.M.P.I. Catedral de Sevilla. Para el recuerdo, siempre le quedará a la Virgen de la Palma el primer pectoral del Cardenal, que fue un presente que él mismo quiso ofrecer a su Virgen.
Fray Carlos, fue sobre todo un hombre de Dios, un hombre bueno, generoso, conciliador y valiente, clave en la transformación de la diócesis, y como ya se ha dicho, precursor en la modernización de nuestras Hermandades, con una empatía abrumadora que deja un hondo pesar, y un sentimiento de eterna gratitud en todos los que tuvimos el gran regalo de conocerle.
En nuestra Hermandad, como parte de los franciscanos, intentamos entender la profunda espiritualidad de Nuestro Bienaventurado Padre San Francisco, cuando próximo a su Buen Fin, decía esperar con la serenidad necesaria a su "hermana la muerte", como así la llamaba, ese tránsito necesario y obligado hacia la Vida nueva, la Vida de la Resurrección que nos lleva al Padre y exclamaba "El Señor, que por su gracia y misericordia, me ha unido tan estrechamente a Él, que me siento tan feliz para vivir como para morir".
Desde la Fe y con el deseo de que así sea, y aún con el corazón triste por la pérdida, tenemos la certeza de que Fray Carlos salió gozoso a su encuentro, elevamos nuestras oraciones por él, esperando que el Santísimo Cristo del Buen Fin y su Bendita Madre, Nuestra Señora de la Palma Coronada, lo hayan acogido en su celestial regazo.
Así mismo, invitamos a todos los sevillanos, (DM) una Solemne Misa Funeral, que nuestra Hermandad celebrará el próximo día 11 de mayo a las 20:30 horas, en la Iglesia Conventual de San Antonio de Padua, Sede de nuestra Corporación.
Paz y Bien.
Acceso a la subida del Santísimo Cristo del Buen Fin
El próximo domingo 3 de abril tendrá lugar la subida a su paso del Santísimo Cristo del Buen Fin. Este año y por motivos de seguridad, los asistentes deberán permanecer sentados. Por dicho motivo, nos vemos obligados a reducir el aforo de la Iglesia a 180 personas, únicamente para hermanos.
Para poder asistir será necesario solicitar la correspondiente invitación en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 954384330. El plazo de solicitud finalizará el martes 29 a las 21h, o bien una vez completado dicho cupo de 180 hermanos. Las invitaciones se podrán recoger en la secretaría de la Hermandad el miércoles día 30 y el jueves 31 de marzo, en el mismo horario del reparto de papeletas de sitio, de 19:30 a 22h.
Paz y Bien.
El palio de Ntra. Sra. De la Palma Coronada comienza a recuperar su esplendor
<<En la noche de ayer, fue presentada la restauración de la bambalina delantera, llevada a cabo por el taller de Manuel Solano, en Morón de la Frontera, que viene a sumarse a la del techo de palio llevada a cabo en el IAPH y al estreno del faldón delantero, realizado en el taller de la propia Hermandad>>
Tras la finalización de la Santa Misa de Hermandad, fue presentada la bambalina delantera del paso de palio de Nuestra Señora de la Palma Coronada, que ha sido intervenida en el taller de Manuel Solano en Morón de la Frontera. En dicha intervención, han participado un grupo de profesionales que han sido los encargados de devolverle todo el esplendor perdido a esta, que es la primera de las cuatro que ha sido restaurada.
La restauración se ha dividido en varias fases, la primera de ellas, ha consistido en la limpieza de los bordados mediante la técnica de micro aspiración, limpieza a vapor a temperatura controlada y esponja de restauración.
La segunda fase, se han desmontado y reintegrado las piezas, ya que las intervenciones anteriores las habían deteriorado por el uso de productos abrasivos para su limpieza, y en la que se habían utilizado materiales que distorsionaban la obra original.
En tercer lugar, la restauración de las cornisas, de las que se han retirado cientos de puntillas que habían debilitado la estructura interior de madera y habían oxidado el terciopelo y las piezas bordadas.
Por otro lado, uno de los aspectos más destacados ha sido la sustitución de los paños de pureza de los ángeles de tisú verde, por unos paños bordados artesanalmente bajo la técnica de giraspe en celeste y oro, color original, que en la intervención del año 95 habían sido sustituidos, así como las cogidas de los mismos, por otro sistema que aporta mayor seguridad a la pieza.
Para la recuperación del dibujo original de las caídas, se ha confiado en Gonzalo Navarro, que atesora una larga trayectoria en el mundo del diseño del arte sacro, que además es un gran conocedor de los trabajos de Ignacio Gómez Millán, artífice del diseño original del palio.
Los ángeles tallados, que en su día fueron realizados por Antonio Castillo Lastucci, han sido restaurados, por Carmen Bahima y por Alberto Pérez. Dicha actuación se han centrado en la eliminación de las capas de suciedad, y en la reintegración de las lagunas de policromía existentes.
Otro de los elementos a destacar, es la recuperación del fleco de bellotas, canutillo rizado y caireles, realizado artesanalmente por Casa Rodríguez, a imagen y semejanza del que se estrenara en el año 1930.
Para que los hermanos y devotos pudiesen contemplar con mayor precisión la restauración realizada, el equipo de priostía de la corporación, dispuso la bambalina trasera, aún sin intervenir, junto a la delantera, que en la que se han llevado a cabo los trabajos.
Estos trabajos se van a desarrollar durante tres años, estrenándose el año que viene la bambalina trasera, y el 2024 las dos laterales. Todo ello unido a la reciente intervención por parte del IAPH, que aún no había podido ser estrenada en la calle a causa de la pandemia, y los faldones diseñados por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y ejecutados, igualmente por fases por el taller de bordados de la Hermandad. El primero de ellos, el delantero, será presentado y bendecido este próximo miércoles durante la Santa Misa de Hermandad,
Paz y Bien.
Recogida de papeletas de sitio
La recogida de papeletas de sitio tendrá lugar en la casa Hermandad los días 28,29,30 y 31 de marzo en horario de 19:30h a 22h.
Solemne Quinario al Santísimo Cristo del Buen Fin
Durante los días 1, 2, 3, 4 y 5 de marzo de 2022, a partir de las 20:10 h. con el siguiente Orden: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, predicando y ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. Fray Antonio Arévalo Sánchez, OFM, secretario de la Provincia de la Inmaculada Concepción.
El sábado 5 de marzo de 2022, Solemne Procesión Claustral.
El domingo 6 de marzo de 2022, a las 12:30 horas, Solemne Función Principal de Instituto.
Podrás seguirlo en directo desde la página de Facebook de la Hermandad.
Paz y Bien.
El Buen Fin inaugura la exposición conmemorativa del XXV Aniversario del Taller de Bordado en el Ayuntamiento
<<Durante la semana del 22 al 26 de febrero, podrán contemplarse las principales obras intervenidas en el Taller de Bordado en el patio del Ayuntamiento de Sevilla>>
La inauguración corrió a cargo del Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Cabrera, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana y de D. Juan Antonio Díaz Rico, Hermano Mayor de la corporación. Así mismo, también acudieron al acto el Presidente del Consejo General del Cofradías de la ciudad de Sevilla, D. Francisco Vélez de Luna, el Delegado para las Hermandades del Miércoles Santo del Consejo General de Cofradías, D. Eduardo Carrera, el Presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, el Excmo. Sr. D. Emilio Boja y una representación de los grupos municipales del Partido Popular y Ciudadanos.
Dicha muestra tendrá lugar en el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla entre el martes 22 y el sábado día 26 de febrero. El horario de visitas será de 10:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Durante el tiempo que la exposición permanezca abierta, un grupo de integrantes mostrarán en directo el noble arte del bordado, interviniendo la pieza en la que se encuentran inmersos en estos momentos, la realización de los faldones para el paso de palio de Ntra. Sra. De la Palma Coronada.
En el presente curso, se cumplen veinticinco años de la fundación de uno de los talleres de bordados de hermandades más antiguos que continúan con su actividad. Por ello, la corporación franciscana, ha decidido exponer las piezas más relevantes realizadas e intervenidas en dicho taller. Por todo ello, en esta muestra se podrán contemplar un amplio abanico de piezas que han pasado por las manos de los integrantes del taller de bordado, en que se han seleccionado un variado grupo de obras, como sayas, mantos, o insignias procesionales.
Con esta muestra, la Hermandad pretende poner en valor, no sólo el amplio patrimonio realizado e intervenido, sino la labor desinteresada de todas y cada una de las personas que han pasado por este taller, que generosamente han invertido y dedicado su tiempo a ampliar y conversar el patrimonio artístico del Buen Fin.
Paz y Bien
Exposición conmemorativa del XXV Aniversario del Taller de Bordado de la Hermandad
<<Con motivo del XXV Aniversario, tal y como ocurriese hace diez años, la Hermandad ha decidido exponer las piezas más destacadas en el patio del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla entre los días 21 y 26 de febrero>>
En el presente curso, se cumplen veinticinco años de la fundación de uno de los talleres de bordados de hermandades más antiguos que continúan con su actividad. Por ello, la corporación franciscana, ha decidido exponer las piezas más relevantes realizadas e intervenidas en dicho taller.
Desde su inicio, el objetivo ha sido enseñar a bordar en oro y dotar y mantener nuestro rico patrimonio artístico. Así se ha compatibilizado una labor permanente de enseñanza de las técnicas del bordado en oro a todos aquellos que son más de un centenar, durante los veinticinco años de historia, han pasado por el Taller, con una ingente labor creativa y restauradora de las piezas más significativas y valiosas de la Corporación.
Dicha muestra tendrá lugar en el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla entre el lunes tras su inauguración el lunes 21 de febrero a las 19:30h y el sábado día 26. El horario de visitas será de 10:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Durante el tiempo que la exposición permanezca abierta, un grupo de integrantes mostrarán en directo el noble arte del bordado, interviniendo la pieza en la que se encuentran inmersos en estos momentos, la realización de los faldones para el paso de palio de Ntra. Sra. De la Palma Coronada.
En esta exposición se podrán contemplar un amplio abanico de piezas que han pasado por las manos de los integrantes del taller de bordado, en que se han seleccionado un variado grupo de obras, como sayas, mantos, o insignias procesionales.
Con esta muestra, la Hermandad pretende poner en valor, no sólo el amplio patrimonio realizado e intervenido, sino la labor desinteresada de todas y cada una de las personas que han pasado por este taller, que generosamente han invertido y dedicado su tiempo a ampliar y consersvar el patrimonio artístico del Buen Fin.
Paz y Bien.
Vuelve el tradicional ciclo de Conferencias “Los Miércoles del Buen Fin”
Tras las dificilísimas vivencias afrontadas en los más duros momentos de la pandemia, la Hermandad del Buen Fin retoma de manera presencial su ciclo de conferencias de formación “Los Miércoles del Buen Fin” que el pasado año hubo de celebrarse de manera telemática con el inestimable apoyo una vez más, de la querida Comunidad Franciscana.
Continuará el ciclo el 16 de febrero D. Cayetano Sánchez Aragón con la charla “Quinientos años de música de capilla”, para la que contará con la intervención del trío Trivium que acompaña al Cristo del Buen Fin en su Viacrucis y solemne subida al paso procesional.
Continuando la senda iniciada el pasado año, el ciclo será íntegramente emitido en directo a través de las redes sociales de la Hermandad, para todas aquellas personas que no puedan acercarse presencialmente.
Congratulándonos por este paso de acercamiento a la normalidad, rogamos a nuestros Sagrados Titulares que nos protejan a todos de la enfermedad hasta su desaparición definitiva.
Paz y Bien.
Cabildo General de Cuentas y Actividades
El próximo jueves 10 de febrero, a las 20:30h en primera convocatoria y a las 21h en segunda, tendrá lugar el Cabildo General de Cuentas y Actividades con el siguiente orden del día:
Venta de túnicas en la casa Hermandad
¿Aún no tienes tu túnica de nazareno para el Miércoles Santo? Podrás adquirirla en la Hermandad hasta el próximo 25 de febrero por sólo 125€, con escudo y cíngulo incluido, o de monaguillo por 75€ completa. Si estás interesado puedes dirigirte a mayordomía a través del email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en el 954 384 330.
Haz tu reserva cuanto antes para acompañar a nuestros Sagrados Titulares.
Foto: Jaime Rodríguez
El Cabildo General de Actividades y Cuentas se celebrará el 10 de febrero
Debido a la actual situación sanitaria, bajo el consejo de los expertos consultados, y para poder asegurar la asistencia de todos los hermanos que lo deseen, la junta de gobierno ha decidido posponer el Cabildo General de Cuentas y Actividades, previsto para el próximo jueves 27 de enero, para celebrarlo D.M. el jueves 10 de febrero.Con el fin de que el elevado número de contagios se reduzca y permita así la celebración con mayor seguridad.Próximamente se enviará por los canales telemáticos de la Hermandad la nueva convocatoria con el orden del día.Paz y bien.
La Hermandad pone en marcha dos nuevos talleres en la casa Hermandad
De la mano del Distrito, este año ponemos en funcionamiento un nuevo taller de bordado en oro, nivel básico, para que nuestros hermanos y hermanas que quieran aprender puedan hacerlo los lunes de 17:30h a 20:30h.
El otro taller será el de bordado de mantones en seda, que se desarrollará los jueves de 17:30 a 20:30h, también en nuestra casa Hermandad.
Animamos a todos nuestros hermanos a que partcicipen y se inscriban en la web del distrito https://www.sevilla.org/TaldiWeb/?NumDistrito=1
Se trata de los talleres número 20 (Bordado de mantón) y 21 (Bordado en oro).
El plazo de preinscripción finaliza el próximo viernes día 1 de octubre.
Estos dos talleres vendrán a sumarse al que ya se desarrolla los martes y miércoles de bordado en oro, en el que actualmente se están realizando los faldones del paso de palio, y que este año conmemora el XXV Aniversario de su fundación, y al que invitamos igualmente a participar.
Si no sabes como inscribirte, necesitas ayuda o tienes cualquier consulta puedes ponerte en contacto mediante email en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o mediante WhatsApp al 646776779.
Paz y bien.
El Santísimo Cristo del Buen Fin volverá a procesionar acompañado de un misterio
<<Darío Fernández realizará el nuevo misterio para acompañar en su salida procesional cada Miércoles Santo al Santísimo Cristo del Buen Fin >>
Los hermanos del Buen Fin, reunidos en la mañana de hoy en la Iglesia de San Antonio de Padua en cabildo general extraordinario, han decidido de entre las dos opciones propuestas por parte de la Junta de Gobierno, la primera de ellas, que el Cristo continuase procesionando en solitario, tal y como venía haciendo desde el año 1998 en que se suprimiese el misterio que lo acompañaba, y la segunda, que lo hiciese con un nuevo misterio, que en este caso realizará el afamado imaginero Darío Fernández.
Según el Hermano Mayor, Juan Antonio Díaz, “Hoy ha sido un gran día para la Hermandad del Buen Fin, después de veinticinco años de debate interno, en la corporación y en la Sevilla cofrade, nuestros hermanos han hablado y tomado una decisión, fruto de un documentado estudio, profundamente meditado y sosegado, que esperamos tenga como fin zanjar el debate que desde el año 1997 se venía produciendo, y que los hermanos han respaldado mayoritariamente. No solo estoy contento de volver a ver en un futuro cercano al Santísimo Cristo del Buen Fin acompañado por el mismo pasaje evangélico, sino por haber podido dar voz y voto a mis hermanos para tomar esta importante decisión y que hayan participado de la manera que lo han hecho”.
Durante el citado cabildo, se hizo una documentada exposición de cómo el Santísimo Cristo del Buen Fin ha procesionado a lo largo de la historia, y cómo ha ido evolucionando desde los inicios hasta la época actual, pues recordemos que en el único momento en que ha procesionado solo es en los últimos veinticinco años.
Así mismo, también se expuso a los hermanos la motivación en la selección del artista que se encargaría de realizar las imágenes para el nuevo misterio. Dicha elección es fruto de un amplio debate en el que la Junta de Gobierno ha estudiado a varios escultores, y en que ha contado con el asesoramiento de un amplio equipo multidisciplinar de Catedráticos en Historia del Arte, diseñadores, e importantes personalidades relacionadas con el Arte Sacro. Darío Fernández, el imaginero propuesto, destaca por el naturalismo que imprime a sus imágenes, la corriente artística en la factura de sus tallas que empasta perfectamente con el estilo del titular, ya que de sus manos podrá salir un misterio del siglo XXI que perfectamente podría parecer que fue realizado en el siglo XVII. Diversos expertos en la materia así lo atestiguan. Fernández, nacido en 1973, fue discípulo de nuestro hermano q.e.p.d. Antonio Dubé de Luque, en su taller aprendió la disciplina de la imaginería, al mismo tiempo que cursaba, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, las especialidades de Escultura en Madera y Piedra y Cerámica, ingresando posteriormente, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. En su largo currículum destacan innumerables premios, reconocimientos o menciones específicas, así como exposiciones organizadas con su obra. Destaca la importancia de su presencia en la exposición titulada “Lo sagrado hecho real” en la National Gallery de Londres, muestra en la que se expuso la mejor escultura y pintura del siglo de oro español con autores como Martínez Montañés, Juan de Mesa, Ruiz Gijón, Alonso Cano, Pedro de Mena, Velázquez o Zurbarán entre otros.
Para la realización del conjunto que procesionará cada Miércoles Santo, la Junta de Gobierno pondrá en marcha una comisión conformada con expertos en la materia con un currículum y una trayectoria que les avale con el fin conseguir la mejor obra de arte, acorde a la calidad artística de nuestro titular.
El cabildo finalmente se resolvió con 185 votos a favor de recuperar el misterio y 59 a favor de que el Santísimo Cristo del Buen Fin continuase procesionando en solitario.
Paz y Bien.
Cabildo General de Actividades y Cuentas y Cabildo General Extraordinario
Recordamos a todos los hermanos la importante cita que tendrá lugar este domingo.
En primer lugar a las 10:30h en primera convocatoria y a las 11h en segunda, se desarrollará el cabildo de cuentas y actividades en la Iglesia de San Antonio de Padua, el acceso será por la casa Hermandad.
Y a su conclusión comenzará el cabildo general extraordinario para la consulta a los hermanos sobre la posibilidad de incorporación de imágenes secundarias que acompañen al Santísimo Cristo del Buen Fin en su paso de salida procesional.
Hoja informativa de septiembre 2021
Ya está disponible la hoja informativa correspondiente al mes de septiembre de 2021, para poder leerla puedes pinchar sobre la imagen.
El Buen Fin celebrará el 19 de septiembre el Cabildo para decidir sobre la incorporación de figuras secundarias al paso de Cristo
<<Tras el obligado aplazamiento por la tendencia negativa de la situación sanitaria, el Cabildo de Oficiales celebrado en la noche de hoy, vista la mejora de la situación, ha decidido retomar el citado cabildo >>
Tras la celebración del Cabildo de Oficiales de la Junta de Gobierno reunida en la noche de hoy, se ha determinado retomar la celebración del cabildo previsto para el mes de octubre del pasado año, que tuvo que ser aplazado por el empeoramiento de la pandemia.
Dado que para la Junta de Gobierno es una absoluta prioridad asegurar y favorecer la asistencia del mayor número posible de hermanos, especialmente de los de mayor edad, para esta cita, se ha escogido la fecha del día 19 de septiembre, domingo, en horario de mañana, al ser un día no laborable, siempre y cuando las restricciones sanitarias lo aconsejen.
Dada la inestabilidad de las circunstancias, la corporación informará con la debida antelación del lugar y la hora concretos, ya que en el cabildo se asegurará el cumplimiento de todas las medidas sanitarias vigentes en el momento.
Es deseo de esta Junta de Gobierno dar voz y voto a todos nuestros hermanos, tal y como se había comprometido, por ello, rogamos al Santísimo Cristo del Buen Fin y a Su Bendita Madre la Virgen de la Palma Coronada, que intercedan para el fin de la pandemia que nos azota.
<<Tras el obligado aplazamiento por la tendencia negativa de la situación sanitaria, el Cabildo de Oficiales celebrado en la noche de hoy, vista la mejora de la situación, ha decidido retomar el citado cabildo >>
Tras la celebración del Cabildo de Oficiales de la Junta de Gobierno reunida en la noche de hoy, se ha determinado retomar la celebración del cabildo previsto para el mes de octubre del pasado año, que tuvo que ser aplazado por el empeoramiento de la pandemia.
Dado que para la Junta de Gobierno es una absoluta prioridad asegurar y favorecer la asistencia del mayor número posible de hermanos, especialmente de los de mayor edad, para esta cita, se ha escogido la fecha del día 19 de septiembre, domingo, en horario de mañana, al ser un día no laborable, siempre y cuando las restricciones sanitarias lo aconsejen.
Dada la inestabilidad de las circunstancias, la corporación informará con la debida antelación del lugar y la hora concretos, ya que en el cabildo se asegurará el cumplimiento de todas las medidas sanitarias vigentes en el momento.
Es deseo de esta Junta de Gobierno dar voz y voto a todos nuestros hermanos, tal y como se había comprometido, por ello, rogamos al Santísimo Cristo del Buen Fin y a Su Bendita Madre la Virgen de la Palma Coronada, que intercedan para el fin de la pandemia que nos azota.
D. José Ángel Saiz Meneses nuevo Arzobispo electo de Sevilla
La Hermandad del Buen Fin acoge con gozo el nombramiento por SS el Papa Francisco del nuevo Arzobispo electo de Sevilla, S.E.R. D. José Ángel Saiz Meneses, hasta la fecha Obispo de Tarrasa, quien sustituirá a S.E.R. D. Juan José Asenjo Pelegrina, al aceptársele su renuncia por jubilación desde la Santa Sede. Encomendamos al Santísimo Cristo del Buen Fin y a la Virgen de la Palma Coronada por una buena labor al frente de la Archidiócesis de Sevilla.
A continuación reproducimos de manera íntegra la primera carta de saludo del nuevo Arzobispo de Sevilla.
Queridos hermanos y hermanas,
La paz del Señor esté con todos vosotros. En estos días de Pascua resuena este saludo del Señor resucitado a sus discípulos. Realmente el Señor ha resucitado y nos colma de gozo, transforma nuestras pobres vidas y las hace entrar en una nueva y definitiva orientación con su amor y misericordia.
Saludo con afecto fraternal al Sr. Arzobispo emérito y Administrador apostólico, D. Juan José Asenjo Pelegrina, así como al Sr. Cardenal Arzobispo emérito, D. Carlos Amigo Vallejo; a los miembros del Colegio de Consultores, del Consejo del Presbiterio, del Cabildo Metropolitano y del Consejo Pastoral Diocesano.
Igualmente quiero hacer llegar mi saludo en este día a los sacerdotes y diáconos que servís esta archidiócesis, a los seminaristas que os formáis en nuestros seminarios, a las monjas de vida contemplativa, a los religiosos y religiosas de vida activa, a los miembros de las sociedades de vida apostólica y de los institutos seculares y a las vírgenes consagradas.
Asimismo, saludo a todo el pueblo fiel que peregrina en esta archidiócesis hispalense, a las familias, a las personas mayores, a los jóvenes y niños, a los que colaboráis en las más diversas tareas pastorales diocesanas, ya sea en la formación y enseñanza, en la preparación de los sacramentos y las celebraciones, o en la intensa acción caritativa y social, así como a los que formáis parte de movimientos, asociaciones, instituciones, hermandades y cofradías. Desde que he tenido conocimiento de mi nombramiento rezo por todos vosotros con el deseo de conoceros pronto e iniciar un camino de fecunda colaboración y sinodalidad.
Quiero hacer llegar al mismo tiempo mi saludo respetuoso a las autoridades civiles, militares, judiciales y universitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la provincia y la ciudad de Sevilla.
Ha querido el Papa Francisco nombrarme pastor para guiar desde el servicio esta archidiócesis de Sevilla a partir de ahora, en continuidad con el ministerio que han realizado mis venerables predecesores, especialmente D. Juan José Asenjo y el Cardenal D. Carlos Amigo y todos los obispos, arzobispos y cardenales que la han servido a lo largo de la historia. Agradezco al Santo Padre Francisco su confianza y desde aquí manifiesto mi adhesión y mi afecto filial a su persona y ministerio.
Vivo este servicio eclesial como una nueva llamada a la misión que encomienda el Señor a sus apóstoles; una llamada que como todo cristiano recibí en el bautismo al apostolado y la santidad, y que se concretó en el camino de la vocación sacerdotal.
Tengo presente vivamente el pasaje evangélico de la llamada a los apóstoles (cf. Lc 5, 1-11). El Papa San Juan Pablo II, que visitó Sevilla en diferentes ocasiones, propuso este pasaje como el paradigma de la acción de la Iglesia ante los retos del nuevo milenio en su carta apostólica Novo Millenio Ineunte. Esas palabras han quedado grabadas en mi corazón sacerdotal y en mi acción pastoral desde entonces, y conforman mi lema episcopal “Duc in altum”, rema mar adentro.
El Señor también nos invita a nosotros a remar mar adentro en medio de unas aguas no siempre fáciles y, en ocasiones, turbulentas, como las que ahora nos están azotando con la pandemia y la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado, cuyas consecuencias se convierten para nosotros en un reto al que tenemos que dar respuesta desde la fe, la esperanza y la caridad. Como Pedro y los demás discípulos, somos conscientes de nuestra pequeñez y de nuestras limitaciones, pero no nos resignamos a quedar paralizados por el miedo, sino que nuestra confianza está puesta, más que nunca, en el Señor, que puede realizar pescas milagrosas también en nuestra época, y que nos asegura su presencia hasta el final de los tiempos (Mt 28, 20).
A esta apasionante tarea evangelizadora he dedicado mi vida en la archidiócesis de Toledo como sacerdote cuando la presidía el cardenal D. Marcelo González; en la archidiócesis de Barcelona, junto al cardenal D. Ricardo María Carles, como sacerdote y obispo auxiliar; y hasta ahora, en la diócesis de Terrassa, diócesis de nueva creación, como su primer obispo. Y a partir de ahora, con todos vosotros, trabajando unidos como una Iglesia que sale al encuentro de la persona, en esta nueva evangelización que proclamó San Juan Pablo II, y cuya estela han continuado el papa Benedicto XVI y ahora nuestro papa Francisco, una Iglesia en salida a las periferias existenciales y geográficas del mundo.
Soy consciente de que vengo a una archidiócesis con una rica historia, con grandes frutos de santidad y de servicio a las personas a lo largo de los siglos. Encomiendo especialmente el ministerio que me dispongo a iniciar entre vosotros a las mártires Santa Justa y Santa Rufina, a los obispos San Leandro y San Isidoro, al beato Marcelo Spínola, a San Fernando rey, y a las santas Sor Ángela de la Cruz y Sor María de la Purísima.
Pongo bajo el manto protector de la Virgen de los Reyes, nuestra Patrona, los anhelos pastorales de todos vosotros y el ministerio apostólico que pronto iniciaré. Que ella, nuestra Madre, nos proteja, nos guíe hacia Aquel que es nuestra verdadera Salud, y nos congregue como comunidad de discípulos en esta nueva hora.
Rezo por todos vosotros y me encomiendo a vuestras oraciones. Que Dios os bendiga.
+ José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo electo de Sevilla
y administrador apostólico de Terrassa
Altar extraordinario para la Semana Santa 2021
El altar extraordinario que se ha montado en la Iglesia de San Antonio de Padua quiere representar el Monte Calvario, un monte escarpado que corona Cristo del Buen Fin clavado en la cruz, redentor del mundo, que desde su posición elevada nos acerca a Dios. Es un monte originariamente seco, pero en el mismo comienza a crecer la vida, justo al pie del santo madero. Sabemos que con la muerte del Señor renace la vida, de ahí que todo el altar esté salpicado de flores: calas, que simbolizan la pureza y la compasión que Cristo sintió por nosotros, a pesar de su muerte. Con ella nace una nueva Iglesia y nos redime de nuestros pecados. La hiedra y las esparragueras, de color verde, denotan la esperanza en una vida nueva tras la Resurrección.
El fondo del altar lo conforma un gran velo morado tachonado de estrellas, un sol y una luna. Todo ello representa las tinieblas que caen sobre el mundo cuando Jesucristo muere. Esta es una representación que se hace desde la Edad Media hasta la mitad del Barroco, usando el color litúrgico con el que se cubrían altares en el tiempo cuaresmal. Además, la presencia de las estrellas son un signo que evoca la noche, la oscuridad del momento justo en que Cristo expira la tarde del Viernes Santo. Sobre ellas, una inscripción que recoge unas palabras que San Francisco solía pronunciar ante el crucifijo: DEUS MEUS ET OMNIA (Mi Dios y mi Todo): Cristo es lo máximo, junto al abrazo de San Francisco y la corona que remata el altar, símbolo de Cristo como Dios del Universo.
Las imágenes que acompañan a Cristo del Buen Fin en el Calvario son la Virgen de la Palma y San Juan Evangelista, siempre junto a la Cruz en las representaciones de la pasión; los Santos Varones, José de Arimatea y Nicodemo, que portan el permiso para bajar al Señor y la escala para descender su cuerpo; María Salomé y María de Cleofás, que llevan en sus manos el Santo Sudario para envolverlo; y Santa María Magdalena, arrodillada y orante junto a Cristo. Todas estas imágenes pertenecieron a algunos de los distintos pasos de misterio que acompañaron, algún Miércoles Santo, a nuestro Titular por las calles de Sevilla.
A los pies de María Magdalena, y llenando al altar de detalles, los elementos de la pasión: la túnica que le fue despojada y la soga con la que fue maniatado, los dados con los que repartieron sus vestiduras, la lanza que atravesó su costado y la esponja con la que se le ofreció de beber (un guiño al pasaje que también, en su historia, representó la Hermandad aún con un Cristo muerto), el martillo y las tenazas, el paño de la Verónica, el cáliz que recogió su sangre y en un lugar destacado la calavera de Adán, símbolo de la vieja Iglesia que, a su vez, da nombre al Gólgota o Monte de la Calavera. Todo el altar sería, de esta forma, un contraste entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento que representa Cristo crucificado.
Sin duda, un altar extraordinario para un año extraordinario, en el que Cristo nos da una lección de amor desde el lugar donde se entrega por nosotros y por nuestra salvación. Como San Francisco decía, Cristo del Buen Fin, nuestro Dios y nuestro Todo, ante los ojos misericordiosos de Nuestra Señora de la Palma.
Sevilla, Semana Santa 2021
Puesta solidaria de Mantillas
La Hermandad del Buen Fin organiza nuevamente este año la puesta solidaria de mantillas en el Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin, en la que toda la que desee podrá pasar a que le coloquen la mantilla a cambio de un donativo para dicho centro.
El horario será de 9 a 14h, tanto el Jueves Santo, como el Viernes Santo, en las instalaciones del Centro, sito en la calle San Vicente 91, en el antiguo Convento de San Antonio de Padua.
Paz y Bien
Acto Reverencial a Nuestros Sagrados Titulares
Durante hoy sábado 20 de marzo y mañana domingo 21, está teniendo lugar el acto reverencial a nuestros sagrados titulares, el Stmo. Xto. Del Buen Fin y Ntra. Sra. de la Palma Coronada, en horario de 11-14h y de 17-20:30h.
Paz y Bien